EFEMÉRIDES
2 DE MAYO
El 2 de mayo se celebra el Día Internacional del contra el Bullying o el Acoso Escolar, con el objetivo de concienciar sobre el riesgo del acoso escolar y el bullying en los niños y jóvenes a nivel mundial, así como buscar los mecanismos para evitar este mal, que hoy, se ha convertido en un terrible peligro para la población infantil y juvenil.
La fecha fue establecida por asociaciones de padres y diversas organizaciones no gubernamentales para concienciar sobre los riesgos del acoso escolar y los métodos para evitar la violencia en los centros escolares, y para establecer un protocolo de actuación ante casos de este tipo. La causa se representa con un lazo de color púrpura.
1 DE MAYO
El primero de mayo se celebra el Día del Trabajador en casi todo el mundo, en homenaje a los Mártires de Chicago, un grupo de obreros sindicalistas que salieron a marchar en 1886 para exigir mejores condiciones laborales.
En México, durante la Revolución Mexicana, la Casa del Obrero Mundial, unificó a varias organizaciones obreras. Sus afiliados decidieron conmemorar públicamente el 1º de mayo como Día Internacional del Trabajo a partir de 1913. Ese año se celebró el primer desfile obrero el 1º de mayo, en el que participaron de más de 25 mil trabajadores. Durante el periodo posrevolucionario, los organismos obreros mexicanos crecieron en número y fuerza.
Al paso del tiempo, la conmemoración del 1º de mayo se convirtió en una celebración tradicional, que pone de manifiesto, que la lucha por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores sigue vigente.
30 DE ABRIL
"Piensa como ADULTO , vive como JOVEN , aconseja como ANCIANO y nunca dejes de soñar como NIÑO ".
La conmemoración del “Día del Niño” surgió el 20 de noviembre de 1959, cuando en la reunión de la Asamblea General de la ONU se decidió reafirmar los derechos de los niños universalmente.
Desde entonces, y aunque la celebración mundial es el 20 de noviembre, cada país ha elegido un día especial para celebrar y preparar actividades para las y los niños.
En México celebramos a las y los más pequeñines del hogar el 30 de abril, como lo estableció en 1924 el Presidente de la República, General Álvaro Obregón.
29 DE ABRIL
El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro (ITI/UNESCO). Para celebrar la danza, se eligió el 29 de abril, por ser el natalicio de Jean-Georges Noverre, innovador y estudioso de este arte, maestro y creador del ballet moderno.
La danza es una forma de comunicación artística y de expresión de emociones, sentimientos, pensamientos, imágenes y estados de ánimo del ser humano. También es un medio para entretenerse, divertirse y disfrutar con movimientos rítmicos del cuerpo.
28 DE ABRIL
Es una campaña de sensibilización destinada a centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema, y de cómo la creación y la promoción de una cultura de la seguridad y la salud puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social por instrucción del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ha fortalecido las acciones para prevenir los riesgos de trabajo, vigilar el respeto y cumplimiento de la normatividad laboral e impulsar en conjunto con empleadores y trabajadores, el establecimiento de condiciones seguras y saludables.
Porque como lo ha dicho el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, “la protección de la salud y la vida en el trabajo debe asumirse como un derecho humano fundamental, por lo que un trabajo decente implica un trabajo seguro”.
27 DE ABRIL
Se conmemora el Día Mundial del Diseño Gráfico. Este día se celebra por iniciativa del Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico (Icograda) y la Organización de Naciones Unidas. Esta asociación fue fundada en el año 1963 en la ciudad de Londres (Reino Unido).
El diseño gráfico es una profesión cuya actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales determinados.
Esta es la actividad que posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación, factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos.
26 DE ABRIL
El 26 de abril se conmemora El Día Mundial de la Propiedad Intelectual. Este día proclamado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) hace hincapié en la importancia de un sistema equilibrado de propiedad intelectual para reconocer y recompensar a los inventores y creadores por su trabajo y garantizar que la sociedad se beneficie de su creatividad e ingenio.
De acuerdo con la OMPI, los derechos de Propiedad Intelectual permiten a investigadores, inventores, empresas, diseñadores, artistas y otras personas proteger por derecho sus productos innovadores y creativos y obtener de ellos un rendimiento económico.
25 DE ABRIL
Cada 25 de abril se conmemora a nivel internacional el Día Mundial de lucha contra el Maltrato Infantil, con la intención de concientizar a la sociedad acerca de la violencia como un atentado contra los derechos de niñas, niños y adolescentes.
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia, promueve en esta fecha la sensibilización y concientización como sociedad de la necesidad de trabajar para erradicar todo tipo de violencia contra las infancias de las adolescencias.
24 DE ABRIL
El 24 de abril se celebra el Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz, una festividad impulsada por el bloque de los países no alineados precedidos por Venezuela, ante el Consejo de la ONU. Se celebró por primera vez en 2019.
Se entiende por multilateralismo, el trabajo conjunto de dos o más países para resolver un problema que sea de interés mutuo y que solo por medio de la cooperación se podría brindar una respuesta eficaz a todos los afectados.
Esta fecha busca motivar a los países a seguir colaborando en pro de los temas comunes, llegar acuerdos y negociaciones, que sean de mutuo beneficio para todos. Tal como lo contempla la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
23 DE ABRIL
Hoy 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, fecha decretada por la UNESCO con el objetivo de fomentar la lectura, además de dar a conocer el derecho de la propiedad intelectual para el autor de su propia obra literaria.
Esta celebración busca rendir un homenaje universal a los libros y autores, así como fomentar y descubrir el placer de la lectura, valorar todo el aporte cultural y el legado de los grandes escritores tanto del pasado como del presente.
22 DE ABRIL
Este día de la Madre Tierra es el tercero que se celebra en el marco del Decenio de la ONU para la Restauración de Ecosistemas. Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar a aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva.
El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta.
La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas.
21 DE ABRIL
Este 21 de abril se conmemora el Día de la Educadora, fecha instituida porque ese mismo día, pero de 1782, nació en Alemania, Federico Froebel pedagogo alemán creador de la educación preescolar y del concepto de jardín de infancia.
Como en cualquier parte del mundo, la educación es una de las herramientas que más influye para crecer como sociedad. Además, nos enriquece como seres humanos al brindarnos valores y diferentes perspectivas sobre el mundo. Y, toda esta etapa empieza en los primeros años de vida, que es donde cumple un rol esencial la educadora. Por ese motivo, como ya es costumbre, este 21 de abril se celebra el Día de la Educadora en México.
20 DE ABRIL
El 19 de abril de 1998, muere Octavio Paz, escritor mexicano que fue condecorado con el Premio Nobel de Literatura.
A lo largo de su haber, el escritor y diplomático mexicano escribió casi una treintena de libros de poemas y más de 30 libros de ensayo fueron traducidos a 32 idiomas. A los 17 años, Paz publicó sus primeros poemas en la revista “Barandal” en el año de 1931.
Entre sus libros más destacados se encuentra su profunda reflexión sobre la creación poética en “El arco y la lira”, de 1959; “El laberinto de la soledad” (1959) y “Posdata” (1970), donde analiza la identidad mexicana; y por supuesto su obra “Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe” (1982) que es un completo estudio sobre la obra y la vida de la poeta mexicana del siglo XVII.
Octavio Paz, quien fue uno de los grandes intelectuales del siglo XX, murió el 19 de abril de 1998 en la Casa de Alvarado, ubicada en Francisco Sosa No. 383, en Coyoacán, inmueble que hoy alberga a la Fonoteca Nacional.
19 DE ABRIL
El 19 de abril de 1998, muere Octavio Paz, escritor mexicano que fue condecorado con el Premio Nobel de Literatura.
A lo largo de su haber, el escritor y diplomático mexicano escribió casi una treintena de libros de poemas y más de 30 libros de ensayo fueron traducidos a 32 idiomas. A los 17 años, Paz publicó sus primeros poemas en la revista “Barandal” en el año de 1931.
Entre sus libros más destacados se encuentra su profunda reflexión sobre la creación poética en “El arco y la lira”, de 1959; “El laberinto de la soledad” (1959) y “Posdata” (1970), donde analiza la identidad mexicana; y por supuesto su obra “Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe” (1982) que es un completo estudio sobre la obra y la vida de la poeta mexicana del siglo XVII.
Octavio Paz, quien fue uno de los grandes intelectuales del siglo XX, murió el 19 de abril de 1998 en la Casa de Alvarado, ubicada en Francisco Sosa No. 383, en Coyoacán, inmueble que hoy alberga a la Fonoteca Nacional.
18 DE ABRIL
A iniciativa del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, la Ciencia y la Educación (UNESCO), establece desde 1983 que el 18 de abril, en todos los “Estados Partes” se celebre el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la “diversidad del Patrimonio Mundial y los esfuerzos que se requieren para protegerlo y conservarlo, llamar la atención sobre su vulnerabilidad; pero principalmente alentar a las comunidades locales y a diversos actores sociales para que consideren la importancia del patrimonio en sus vidas y en sus identidades.
17 DE ABRIL
Sor Juana Inés de la Cruz nació el 12 de noviembre de 1651 en San Miguel de Nepantla, Estado de México, y fue una de las más destacadas figuras de las letras de nuestro país. También conocida como “la Décima Musa Mexicana” o “el Fénix de América”, fue autora de obras dramáticas barrocas como “Amor es más laberinto” y “Los empeños de una casa”.
En honor al natalicio de la Décima Musa Mexicana, defensora del derecho de leer, figura entregada a los libros y el fervor por el saber, en 1979 fue establecido por decreto presidencial el Día Nacional del Libro.
Fomentemos la lectura en nuestros municipios, los libros siendo una herramienta fundamental para el desarrollo de cualquier persona o sociedad, porque a través de ellos se transmite conocimiento y cultura.
15 DE ABRIL
Nacido en Mérida, Yucatán, el 30 de noviembre de 1787, terminó sus estudios en el Seminario Conciliar de San Ildefonso de Mérida en 1807, e ingresó a la Universidad Real y Pontificia de México en 1808 a estudiar leyes. Su padre, Matías Quintana, fue Procurador síndico general y Capitán de las milicias urbanas en 1812, sufrió prisión en San Juan de Ulúa por apoyar la Constitución de Cádiz en la región, y fue diputado por Yucatán en los primeros años de vida independiente de México.
Falleció en la ciudad de México a los 64 años, el abogado y político, Andrés Quintana Roo, prócer de la independencia, ideólogo e impulsor de la organización política e institucional del país, periodista defensor de la igualdad y libertad. Sus restos descansaron en la Columna de la Independencia desde 1925 hasta el 30 de mayo de 2010, fecha en que fueron trasladados al Museo Nacional de Historia.
14 DE ABRIL
Se expide el Decreto que define la forma del Escudo Nacional.
Venustiano Carranza proclamó la unificación del Escudo Nacional de acuerdo con el decreto del 14 de abril de 1923, que especifica:
Sea el águila mexicana, parada en el pie izquierdo sobre un nopal que nazca de una peña entre las aguas de la laguna, y agarrando con el derecho una culebra de actitud de despedazarla con el pico; y que orlen este blasón de ramas; una de laurel, y la otra de encina, conforme al diseño que usaba el gobierno de los primeros defensores de la independencia.
13 DE ABRIL
El 13 de abril de 1875, la Academia Mexicana de la Lengua celebró su primera sesión en la Ciudad de México, con el objetivo de cuidar la pureza de la lengua española. En esta institución cultural han pertenecido muchas de las más ilustres figuras de las letras mexicanas, desde filólogos, gramáticos, filósofos, escritores, historiadores, etc.
En sus comienzos, la Academia Mexicana de la Lengua constaba de doce miembros, llegando la cifra hasta treinta y seis, organizada a través de una mesa directiva. La labor de la academia se realiza en juntas, de carácter público o privado, una o más veces al mes. El tipo de trabajos que se analizan y discuten en las juntas son de carácter lexicográfico, lingüístico y literario.
De acuerdo con lo establecido en sus estatutos, aprobados en sesión del 2 de diciembre de 1931, los fines de la Academia Mexicana de la Lengua son: velar por la conservación, la pureza y el perfeccionamiento de la lengua española, mantener una constante comunicación de carácter científico y literario, fomentar y propagar el estudio de la lengua española y resolver las consultas que le hagan las autoridades o los particulares.
12 DE ABRIL
El Día Internacional de los Niños de la Calle se conmemora el 12 de abril de cada año como una manera de denunciar la situación de calle a la que se enfrentan millones de niños en todo el mundo.
Los niños que viven en la calle ven vulnerados sus derechos educativos, económicos, sociales y familiares, quedando en una situación de total indefensión.
En la sociedad actual debe prevalecer el derecho a la igualdad para todos los niños y niñas en todo el mundo; sin embargo, la realidad es otra. Millones de niños tienen que vivir desprotegidos.
Son las personas más vulnerables que tienen que transitar diariamente la dura situación de la calle y todos los riesgos que esto implica para su bienestar, físico, psicológico y espiritual.
En este sentido, el compromiso debe darse de manera mancomunada, donde todos los líderes de gobiernos, instituciones, entes públicos y privados y la sociedad en general sumen esfuerzos para transformar esta dura realidad en una esperanza de vida.
11 DE ABRIL
Nació en San Luis Potosí, San Luis Potosí, en 1824 y murió en la Ciudad de México en 1861. Vivió de niño en Cádiz, España, al ser su padre militar español expulsado del país en 1827. Regresó a México en 1836. Poeta romántico, publicó parte de su obra en periódicos y revistas.
Famoso por ser el autor de la letra del Himno Nacional, honor que ganó en concurso, siendo los jurados Manuel Eulogio Carpio Hernández, José Joaquín Pesado Pérez y José Bernardo Couto. Parte de sus obras en verso se publicaron en La Ilustración Mexicana (1851-53), Presente Amistoso (1851 y 1852), Diario Oficial (1860) y Álbum de señoritas. Fue director del Diario Oficial.
10 DE ABRIL
Asesinato de Emiliano Zapata, héroe de la Revolución, dio su vida por defender la justicia, la democracia y la igualdad social.
Emiliano Zapata, conocido como El Caudillo del Sur, nació el 8 de agosto de 1879 en Anenecuilco, Morelos. Por su lucha en defensa de la tierra, es quizá el símbolo más importante de la resistencia campesina en México. Al mando del Ejército Libertador del Sur, integrado por campesinos, lideró el reclamo por el reparto agrario equitativo en nuestro país.
Zapata fue un hombre de profundas convicciones que abogó por el derecho a la huelga y por la emancipación de la mujer. Su lucha se fraguó bajo la consigna “Tierra y Libertad”, exigencias que hoy han adquirido plena vigencia, pues es obligación de las instituciones del sector agrario hacer respetar las leyes y defender los derechos de las mujeres y hombres del campo mexicano.
Hasta su muerte, Emiliano Zapata luchó por la transformación de las condiciones de abandono y desamparo en los territorios rurales del país. Fue un precursor de las demandas de justicia, democracia y libertad como derechos humanos disponibles para todos y todas.
9 DE ABRIL
Un día como hoy, 9 de abril de 1959, ''Proyecto Mercury" NASA anuncia la selección de los 7 primeros Astronautas de Estados Unidos.
El programa Mercury fue el primer programa espacial tripulado, desarrollado entre 1961 y 1963 en el marco de la carrera espacial. La selección de sus tripulantes. Inicialmente, se escogió a siete astronautas de entre 110 pilotos militares preseleccionados: Alan Shepard, Virgil I. Grissom, Gordon Cooper, Walter Schirra, Deke Slayton, John Glenn y Scott Carpenter.
Finalmente, solo seis de ellos llegaron a volar, ya que Deke Slayton fue apartado del proyecto por una infección de oído.
El primer estadounidense en llegar al espacio fue Alan Shepard. Lo hizo el 5 de mayo de 1961 a bordo de la nave Freedom 7. A Shepard le siguió, nueve meses después, John Glenn, quien se convirtió el 20 de febrero de 1962 en el primer astronauta estadounidense en orbitar alrededor de la Tierra. En total, el Proyecto Mercury lanzó seis misiones al espacio. La última fue la de Gordon Cooper, el 15 de mayo de 1963.
8 DE ABRIL
En el decreto emitido por Manuel Ávila Camacho, el 8 de abril de 1943, se considera que uno de los procedimientos más eficaces para afirmar la unidad nacional mexicana consiste en enriquecer y ampliar la cultura del pueblo mexicano, lo que se consigue, entre otras formas, agrupando en un colegio a los más destacados valores en la filosofía, la ciencia y las artes.
El Colegio Nacional es una institución pública dedicada a la divulgación de la cultura científica, artística y humanística, de forma gratuita, de libre acceso y sin ninguna restricción curricular o de registro. Desde su fundación en 1943 hasta la actualidad, ha reunido a 110 destacados representantes de todas las disciplinas del saber, con el propósito de difundir su conocimiento para todo el público.
7 DE ABRIL
El Día Mundial de la Salud se estableció para conmemorar la fundación de la OMS en 1948 y para concientizar a la población de todo el orbe sobre la importancia de la salud. Cada año, se selecciona un tema específico con el objetivo de promover la conciencia y la acción en torno a un problema de salud particular.
Hoy, en su 75 aniversario, la OMS recuerda su compromiso para promover la salud y mantener un mundo seguro para servir a los que más lo necesitan, para que todas y todos puedan alcanzar el más alto nivel de salud y bienestar.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 30% de la población mundial no puede acceder a servicios de salud esenciales, existiendo importantes desigualdades que afectan a quienes se encuentran en los entornos más vulnerables. Por ello, el tema del Día Mundial de la Salud 2023 es “Salud para todos”.
6 DE ABRIL
El Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz se celebra anualmente el 6 de abril, con el fin de destacar el poder del deporte para fomentar cambios positivos, superar barreras y trascender fronteras.
Debido a su gran alcance, popularidad sin parangón y los valores positivos sobre los que se funda, el deporte ocupa un lugar privilegiado para contribuir a los objetivos de desarrollo y paz de las Naciones Unidas.
El 23 de agosto de 2013, las Naciones Unidas proclamaron el 6 de abril como el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz para concienciar acerca del papel que el deporte puede desempeñar en la promoción de los derechos humanos y el desarrollo económico y social.
4 DE ABRIL–
10.000 personas se manifiestan en Londres contra la bomba atómica. Esto da origen al movimiento pacifista.
1 DE ABRIL.
¿Por qué hacen bromas el 1 de abril y cuál es el origen de esta celebración?
El origen del April Fools’ Day sigue siendo un misterio, no obstante, existen varias teorías que intentan explicar cómo comenzó esta curiosa costumbre
El 1 de abril, una tradición global de bromas y sorpresas.
Compartir
El 1 de abril es conocido mundialmente como el April Fools’ Day o Día de las Bromas de abril, una fecha en la que las personas se entregan a hacer bromas, chistes y engaños con el único fin de divertir a quienes los rodean.
Año con año, en este día, quienes suelen celebrarlo en el mundo, se despiertan con una sonrisa, preparándose para ser las víctimas de bromas o, en su defecto, para sorprender a otros con ingeniosas travesuras. Desde los más simples engaños entre amigos hasta campañas mediáticas complejas, esta fecha ha trascendido siglos de historia y se ha convertido en una tradición global.
Aunque el April Fools’ Day o Día de las Bromas de abril es muy popular en países como Estados Unidos, se celebra también en muchas partes del mundo, con sus propias tradiciones y formas de broma.
Hoy en día el April Fools’ Day o Día de las Bromas de abril se celebra con diferentes tipos de travesuras, mismas que van desde lo más simple hasta lo más elaborado, y según información compartida por National Today, algunas de las bromas más comunes pueden ser:
Bromas de miedo: Aquellas que se hacen para asustar a los demás, un ejemplo puede ser colocar insectos falsos o serpientes de goma en lugares estratégicos para asustar a alguien.
Bromas psicológicas: Aquellas que juegan con la mente de la persona a la que se le hace la mover gradualmente un mueble hasta que esté lejos de su posición original.
Engaños: Aquellas bromas para decir mentiras a tus amigos o familiares, por ejemplo, fingir un embarazo.
Bromas telefónicas: De esas que nunca pueden faltar, como diciendo que llegó un pedido de comida.
Bromas de comida: Aunque esta es una de las más pesadas, también es de las más comunes, y un ejemplo es poner pasta de dientes en una Oreo
31 DE MARZO.
Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, fecha que busca informar y sensibilizar a la población sobre las consecuencias de este padecimiento. Asimismo, esta efeméride tiene el propósito de impulsar acciones preventivas en la población y dar a conocer la importancia de un diagnóstico oportuno.
Este tipo de cáncer se produce cuando las células comienzan a crecer de manera descontrolada en alguna parte del cuerpo, y suelen propagarse a uno o varios lugares del organismo. En la mayoría de los casos, las células cancerosas forman un tumor.
29 DE MARZO.
29 de marzo de 2021:
En el Canal de Suez, reflotan el portacontenedores Ever Given, después de 6 días bloqueando el canal y causando graves retrasos en el tráfico marítimo internacional y pérdidas millonarias.
29 DE MARZO.
29 de marzo de 1830:
En España el rey Fernando VII deroga la ley Sálica, por la que las mujeres no podían acceder al trono, con la 'Pragmática Sanción'. Para que su hija mayor, Isabel II, pudiera reinar.
29 DE MARZO.
29 de marzo de 1640:
Ocurre el 'Milagro de Calanda' en la que Miguel Pellicer recupera la pierna por obra y gracia de la Virgen del Pilar. Es uno de los milagros más documentados y conocidos de la cristiandad.
29 DE MARZO.
29 de marzo de 1461:
Ocurre la Batalla de Towton, en la Guerra de las Dos Rosas, guerra civil entre dos casas reales (Casa de Lancaster contra los de la Casa de York) para acceder al trono de Inglaterra, en la que Eduardo de York vence a la Reina Margarita para convertirse en el rey Eduardo IV.
29 DE MARZO.
29 de marzo de 1807:
Heinrich Olbers, médico y físico alemán, descubre el asteroide Vesta en el cinturón de asteroides.
28 DE MARZO.
28 de marzo de 1944_
*Fundación de la Hemeroteca Nacional*
La Hemeroteca Nacional de México preserva uno de los acervos más grandes e importantes de América Latina, formado por 7.5 millones de ejemplares de publicaciones científicas, culturales y populares. El objetivo principal de esta institución es resguardar el material hemerográfico del país y ponerlo a disposición del público interesado en él.
28 DE MARZO.
28 de marzo de 1935:
Virgilio Leret, ingeniero aeronáutico, patenta en Madrid el primer motor a reacción, un 'mototurbocompresor' de reacción continua. Al año siguiente será fusilado por Franco.
25 DE MARZO.
El Día Internacional de Solidaridad con el Personal Detenido y Desaparecido se celebra el 25 de marzo de cada año para rendir tributo a uno de los funcionarios de las Naciones Unidas, que cumpliendo su trabajo para esta organización, fue secuestrado y asesinado en el año 1985, Alec Collett.
Así mismo, es una fecha para tomar medidas de resguardo y protección de todas las personas que realizan trabajos humanitarios dentro de esta organización y para que situaciones como esta, no se vuelvan a repetir.
25 DE MARZO.
Cada 25 de marzo se celebra el Día Mundial del Niño por Nacer, una efeméride significativa que resalta los derechos de los seres humanos desde antes de su nacimiento. De esta manera se conmemora los nueve meses de vida, dentro del vientre materno.
Este día mundial se celebra en varios países, con la finalidad de reivindicar al embrión como individuo desde el momento de su concepción, defendiendo y respetando su derecho a la vida.
Origen de este día mundial
La creación del Día Mundial del Niño por Nacer ha sido gracias a la iniciativa de la organización Provida, una asociación sin fines de lucro que aboga por la defensa y protección de los derechos del niño desde su concepción.
25 DE MARZO.
El Día Internacional de Leer a Tolkien o Tolkien Reading Day se conmemora el 25 de marzo.
Es un evento anual promovido por The Tolkien Society desde el año 2003, el cual tiene como finalidad divulgar con fines educativos las novelas clásicas de fantasía escritas por el autor John Ronald Reuel Tolkien, promoviendo la conformación de grupos de lectura en todo el mundo: en escuelas infantiles, museos, librerías, bibliotecas y en las redes sociales.
25 DE MARZO.
Es una delicia desayunar o degustar un gofre o waffle. Hoy es el mejor día para preparar un rico desayuno con gofres acompañado con fresas, sirope, crema batida o pastelera, servido con un buen zumo de frutas o una taza de café bien caliente, para celebrar el Día Mundial del Gofre o Día Internacional del Waffle (International Waffle Day).
Origen del Día Internacional del Gofre
Suecia dio el paso decisivo para crear este día el 25 de marzo, coincidiendo con el inicio de la primavera. Posteriormente, otros países se adecuaron a esta tradición, hasta convertirlo en Día Internacional.
24 DE MARZO.
24 de marzo de 2015:
Se estrella en los Alpes franceses el Vuelo 9525 de Germanwings, un Airbus A320-211, el copiloto estrelló el avión para suicidarse. Las 150 personas que viajaban a bordo fallecieron.
24 DE MARZO.
24 marzo 1905
Muere el diplomático Manuel Azpiroz quien condenó a muerte a Maximiliano, Miramón y Mejía. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.
18 DE MARZO.
Día Mundial del Trabajo Social. Lema 2025
Según la Federación Internacional de Trabajadores Sociales, el tema de 2025 para el Día Mundial del Trabajo Social es: "Fortalecer la solidaridad intergeneracional para un bienestar duradero", que enfatiza la importancia del cuidado y el respeto entre generaciones para construir sociedades fuertes, preservar el medio ambiente y compartir la sabiduría para un futuro mejor.
17 DE MARZO.
17 de marzo de 1901:
Se exponen por primera vez al público 71 obras del pintor Vincent van Gogh en la galería Bernheim-Jeune (París, Francia). El artista había fallecido 11 años antes pero esta muestra le impulsó a la fama.
17 DE MARZO.
Del 16 al 24 de marzo
Semana de la Lengua Francesa y la Francofonía
Este año se celebra del 16 de marzo al 24 de marzo de 2025.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra el Día de la Lengua Francesa, estableciéndose al paralelo de la conmemoración de los otros cinco idiomas oficiales de la ONU. Los Días del Idioma en las Naciones Unidas se introdujeron en 2010 para celebrar el multilingüismo y la diversidad cultural.
Las Naciones Unidas celebran seis "Días de idiomas" cada año, dedicados a los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas, a saber, árabe, chino, inglés, francés, ruso y español. Estos días son una oportunidad para crear conciencia en la comunidad internacional sobre la historia, la cultura y el uso de cada uno de estos idiomas.
15 DE MARZO.
Día Internacional Contra la Brutalidad Policial
Se celebra el 15 de marzo para visibilizar los abusos de las fuerzas de seguridad.
El objetivo es crear empatía y solidaridad hacia las víctimas de la represión.
Se conmemora desde 1997, debido a una agresión policial en Suiza contra dos niños.
Día Mundial del Trabajo Social
Se celebra el tercer martes de marzo para crear una realidad más equitativa en los diferentes grupos sociales.
15 DE MARZO.
Día Mundial de los Derechos del Consumidor.
Se celebra el 15 de marzo para reconocer y proteger los derechos de los consumidores.
La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) proclamó esta fecha.
El punto de partida para esta celebración fue el discurso del presidente John F. Kennedy en 1962.
El objetivo es que los consumidores puedan exigir productos de calidad y seguros.
13 DE MARZO.
De acuerdo con fuentes del siglo XVI, se considera que el 13 de marzo de 1325 fue la fecha en que se fundó la gran Tenochtitlan. Este relevante hecho histórico se presenta de manera mítica como la culminación de una gesta que comenzó en Aztlán, lugar de donde partió la marcha de distintas tribus indígenas en busca del prodigio anunciado por el dios Huitzilopochtli: un águila sobre un nopal, devorando una serpiente.
Este acontecimiento fundacional tiene su origen en fuentes orales y pictográficas prehispánicas y en las crónicas manuscritas, redactadas tanto por españoles como por indígenas nahuas de distinta procedencia. La señal profética atribuida a la principal deidad mexica, para establecer y desarrollar el imperio azteca en su asentamiento definitivo, constituye una representación alegórica que entroniza el origen de un pueblo, a partir de su pasado remoto y un linaje antiguo. Situando las raíces de su civilización en eventos gloriosos, los mexicas encontraron la determinación que los llevó a dominar toda Mesoamérica, una vez consolidado su poderío político y económico .
12 DE MARZO.
12 de marzo de 1989:
Tim Berners-Lee redacta el primer borrador que define la web y el hipertexto (vincular partes de texto con enlaces). Esto dará pie a la gran red global de conocimiento colectivo que es la web.
11 DE MARZO.
Cada 11 de marzo se celebra el Día Mundial de la Fontanería, para homenajear la labor de los fontaneros y destacar la importancia de este oficio en la vida cotidiana, la salud y el bienestar de las personas, así como en el cuidado del medio ambiente.
La creación de esta efeméride ha sido por iniciativa de la World Plumbing Council (Consejo Mundial de Fontanería). Es un organismo internacional de asociaciones e industriales de la fontanería, con miembros en más de 30 países a nivel mundial.
La Fontanería: un aliado de nuestro bienestar
La fontanería, plomería o gasfitería es una actividad relacionada con la instalación y mantenimiento de redes de tuberías para el abastecimiento de agua potable, calefacción y evacuación de aguas residuales en edificaciones y otras infraestructuras.
11 DE MARZO.
El Día Mundial del Riñón, promueve el acceso asequible y equitativo a la educación sanitaria, la atención en salud y la prevención de las enfermedades renales.
¿Qué puedes hacer por tus riñones?
8 Reglas de Oro
1. Mantenerse en forma y activo.
2. Mantener un control regular de los niveles de glucosa en sangre.
3. Monitorear tu presión arterial.
4. Comer saludablemente y mantener tu peso bajo control.
5. Mantener una ingesta de líquidos saludables.
6. No fumar.
7. No automedicarse.
8. Checar tu función renal si tienes uno o más factores de alto riesgo.
10 DE MARZO.
El 10 de marzo de 1911, en Villa de Ayala, Morelos, Emiliano Zapata se levantó en armas para apoyar el movimiento revolucionario de Francisco I. Madero.
10 DE MARZO.
El 10 de marzo de 1858 se desarrolla la Batalla de Salamanca (Guanajuato), donde las fuerzas conservadoras al mando del general Luis G. Osollo derrotan a las liberales a cargo del general Anastasio Parradi, durante la Guerra de Reforma (1858-1861).
10 DE MARZO.
El 10 de marzo se celebra el Día Internacional de las Juezas. Este día busca promover la igualdad de oportunidades y un trabajo digno para todas las personas. También busca erradicar la discriminación laboral y fomentar la inclusión social.
9 DE MARZO.
9 de marzo de 1959:
Sale a la venta la muñeca Barbie, que se convertirá en la más famosa del mundo.
8 DE MARZO.
El Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de las mujeres por participar en igualdad de condiciones con el hombre y por hacer valer sus derechos
El Día Internacional de la Mujer es un día que se conmemora alrededor del mundo para hacer consciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres en todos los entornos, proteger sus derechos y garantizar que éstas puedan alcanzar todo su potencial.
Los orígenes de este día datan de 1910, cuando un grupo de mujeres de 17 países se reunieron en Dinamarca con dos motivos: fortalecer el avance en la igualdad de género y la defensa de los derechos de las mujeres e impulsar la universalidad del voto femenino. A petición de la política alemana Clara Zetkin se proclamó el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer.
7 DE MARZO.
¡Celebremos El Día del Campo este 7 de marzo!
Por un bienestar humano y desarrollo económico
Por una mejor producción de alimentos y materias primas
Por un bienestar social y ambiental
Y porque nos interesa el medio rural.
6 DE MARZO.
6 marzo 1877
Mariano Bárcena funda el Observatorio Astronómico Nacional de México.
El OAN-SPM cuenta actualmente con diez telescopios cuyos diámetros son 2.1m, 1.5m, 1.3m (tres telescopios), 1.0m, 0.84m, 0.60m, 0.50 m y un arreglo de seis telescopios de 0.28m, los cuales operan en la Sierra de San Pedro Mártir en Baja California, en el noroeste de México. Aunque la historia del observatorio se remonta a la década de 1960, es en 1971 cuando inician las actividades profesionales en este sitio, con la instalación de los telescopios de 1.5m y de 0.84m. El telescopio de 2.1m se inaugura en 1979. Y más recientemente se incorporan los telescopios que trabajan en modo robótico: telescopio de 0.60m (BOOTES-5 en 2015), telescopio de 0.50m (COATLI en 2016), un arreglo de seis telescopios de 0.28m (DDOTI en 2017), telescopio de 1.0m (SAINT-EX en 2019) y tres telescopios de 1.3m (TAOS-II en 2020).
4 DE MARZO.
04 de marzo del 2022. Primer parlamento de las mujeres indígenas.
Se llevó a cabo en el Senado de la República, donde las participantes se pronunciaron por garantizar los derechos político-electorales de dicho sector y erradicar la violencia.
4 DE MARZO.
4 de Marzo de 1993
Muere Adelina Zendejas Gómez.
Fue maestra, periodista y activista mexicana, así como precursora del feminismo, de la educación indígena y del cambio cultural en México a principios del siglo XX.
3 DE MARZO.
El 3 de marzo de 1847 nació Alexander Graham Bell, científico, inventor e ingeniero escocés nacionalizado estadounidense y canadiense. Es conocido principalmente por haber inventado y patentado el teléfono en 1876. Además, trabajó en el desarrollo de tecnologías de comunicación para personas con discapacidad auditiva, influenciado por su madre y esposa, quienes eran sordas. También realizó investigaciones en aerodinámica y óptica.
Bell cofundó la Compañía Bell Telephone, que sentó las bases de la industria de telecomunicaciones moderna.
3 DE MARZO.
Día Mundial de la Audición (3 de marzo)
El Día Mundial de la Audición se celebra el 3 de marzo de cada año y fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2007. Su propósito es aumentar la conciencia sobre la prevención de la pérdida auditiva y promover el acceso a servicios de salud auditiva en todo el mundo.
3 DE MARZO.
Día Mundial de la Vida Silvestre (3 de marzo)
El Día Mundial de la Vida Silvestre se celebra cada 3 de marzo, fecha establecidag por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2013. Se eligió este día porque coincide con la firma de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) en 1973, un acuerdo internacional clave para la protección de la biodiversidad.
2 DE MARZO.
Cada 2 de marzo se celebra el Día Mundial del Bienestar Mental de los Adolescentes, con la finalidad de sensibilizar a la población acerca de los problemas de salud mental que afrontan los adolescentes, así como desestigmatizar este tipo de trastornos y ofrecerles apoyo.
Origen de este día mundial
La creación del Día Mundial del Bienestar Mental para Adolescentes en el año 2020 ha sido gracias a la iniciativa de The Hollister Confidence Project, con la finalidad de observar el bienestar mental de los adolescentes.
2 DE MARZO.
El Día de la Familia 2025 en México
Es una oportunidad perfecta para recordar lo importante que es el amor, la unión y el apoyo incondicional de quienes nos rodean.
En México, esta celebración se lleva a cabo el primer domingo de marzo, y en 2025 es el 2 de Marzo .
1 DE MARZO.
1 de marzo de 2024 -
DÍA DE LA CERO DISCRIMINACIÓN. Desde 2014 se celebra el Día Internacional de la Cero Discriminación, instituido por las Naciones Unidas para que la sociedad tome conciencia de que las diferencias en el trato entre personas deja a muchas excluidas de los servicios básicos o bajo restricciones que violan los derechos humanos y las libertades fundamentales.
28 DE FEBRERO.
El 28 de febrero es una fecha especial en Andalucía, la región más grande y poblada de España. En el Día de Andalucía, los andaluces celebran su identidad, su cultura y la rica historia que distingue a esta tierra del sur de la península ibérica.
Orígenes, ¿por qué se celebra?
Para comprender la importancia del Día de Andalucía, es esencial adentrarse en sus orígenes. Esta celebración tiene sus raíces en el referéndum que tuvo lugar el 28 de febrero de 1980, en el que los andaluces expresaron su deseo de acceder a la autonomía plena. Este proceso marcó un hito en la historia de España, ya que llevó a la creación de la Comunidad Autónoma de Andalucía, dotándola de un gobierno propio y reconociendo su identidad única.
Desde entonces, el 28 de febrero se ha convertido en un día para conmemorar la autonomía de Andalucía y celebrar el amor y el orgullo por esta región. La festividad destaca la importancia de la participación ciudadana en la construcción de la identidad regional y la consolidación de la autonomía .
28 DE FEBRERO.
Cada 28 de febrero se celebra en nuestro país el día del bailarín en honor al nacimiento del argentino Jorge Raul Itovich Donn, considerado en todo el mundo como uno de los más grandes exponentes de la danza clásica del siglo XX.
Se hace extensa la invitación a quienes les guste la danza y desen integrarse a alguno de los diferentes grupos de danza de la casa de la cultura.
27 DE FEBRERO.
27 de Febrero | Día Mundial de las Enfermedades Raras
Se llaman enfermedades raras o huérfanas al conjunto de padecimientos que afectan a un número pequeño de personas en comparación con la población, es decir tienen baja incidencia y prevalencia. Además, son enfermedades crónicas, graves, incapacitantes y progresivas.
Existen miles de enfermedades raras, hasta la fecha se tiene registro de seis a siete mil enfermedades que afectan a entre 6 y 8% de la población mundial, de acuerdo con información del Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Raras (CIBERER).
El estatus de enfermedad rara puede variar con el tiempo, así como también depende del área geográfica considerada. Por ejemplo, durante años el SIDA se consideró una enfermedad extremadamente rara, después pasó a ser rara y ahora es una enfermedad cada vez más frecuente en algunas poblaciones.
26 DE FEBRERO.
Un 26 de febrero de 1973 se transmitió el primer capítulo de "El Chavo del 8" como serie independiente. El exitoso programa fue escrito y protagonizado por Roberto Gómez Bolaños.
25 DE FEBRERO.
Día Internacional del Implante Coclear: Se conmemora el 25 de febrero en honor a la primera implantación exitosa realizada en 1957 por los doctores franceses André Djourno y Charles Eyriès. Este dispositivo ha permitido que numerosas personas con sordera profunda puedan recuperar la audición.
23 DE FEBRERO.
El 23 de febrero se conmemora el Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio, una fecha instaurada con el objetivo de sensibilizar a la población sobre las graves consecuencias del comercio y uso del mercurio a nivel global.
22 DE FEBRERO.
El 22 de febrero se celebra el Día del Agrónomo, fecha en que se fundó en México la primera universidad dedicada a la agricultura, la Escuela Nacional de Agricultura, hoy conocida como la Universidad Autónoma Chapingo.
¿A quién debemos felicitar?
A todas aquellas personas que día a día con conocimientos en diversas ciencias aplicadas al campo, optimizando y dando capacitación, están involucradas en el proceso de producción de alimentos agrícolas.
El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) festeja a todos los agrónomos y resalta su constante búsqueda de nuevas y mejores formas de producir alimentos que llegan a todos los hogares mexicanos.
¡Celebremos al agrónomo!
20 DE FEBRERO.
El 20 de Febrero se celebra el Día Mundial de la Justicia Social . La Asamblea proclamó este día como medida para que los países promovieran políticas destinadas a incrementar las condiciones de igualdad entre las personas como la mejora de las condiciones laborales, la protección social o el derecho a la vivienda o la salud. La conmemoración de este día debe de ayudar a conseguir los objetivos internacionales de erradicación de la pobreza y promover un empleo pleno y decente.
20 DE FEBRERO.
Se celebra el Dia Internacional del Camarógrafo y Fotógrafo el 20 de febrero, con el objetivo de rendir homenaje a todos los profesionales que capturan con el lente de sus cámaras fotográficas o de video, sucesos o instantáneas, que comparten con el mundo en vivo o mediante periódicos, revistas noticieros o internet.
20 DE FEBRERO.
El 20 de febrero se celebra el Día Internacional de la Pipa, una fecha aprobada en el 2008 por el Comité Internacional de PipaClub, el PipaClub Unidos de América, así como también por el Smokers Forum.
El objetivo de llevar a cabo esta celebración, es reunir algunos amantes de esta práctica milenaria, que se mantiene vigente y que todavía goza de mucha aceptación.
20 DE FEBRERO.
El 20 de febrero se ha celebrado como el Día mundial de la justicia social, el cual fue determinado por las Naciones Unidas, con la intención de promover la cooperación de la comunidad internacional para tratar temáticas relacionadas a la vida digna de la humanidad en diversos sentidos.
20 DE FEBRERO.
El 20 de febrero se celebra el Día Mundial de Amar a tu Mascota, una fecha especial para recordar la importancia de brindarles amor, atención y cuidados responsables a esos seres que forman parte fundamental de nuestras vidas.
19 DE FEBRERO.
El 19 de febrero de 1473 nació Nicolás Copérnico en Toruń, Polonia. Fue un astrónomo, matemático y clérigo renacentista, reconocido por desarrollar la teoría heliocéntrica, que postulaba que la Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol.
Su obra más importante, "De revolutionibus orbium coelestium" (Sobre las revoluciones de las esferas celestes), publicada en 1543, marcó el inicio de la revolución científica y transformó la comprensión del universo, desafiando el modelo geocéntrico de Ptolomeo.
Copérnico es considerado una de las figuras más influyentes en la historia de la astronomía y la ciencia.
19 DE FEBRERO.
El 19 de febrero de 1913 se creó oficialmente el Ejército Mexicano, tras la firma del decreto por parte de Venustiano Carranza, en respuesta al golpe de Estado conocido como la Decena Trágica. Esta institución surgió con el propósito de defender la soberanía y la Constitución del país.
Desde 1950, cada 19 de febrero se celebra el Día del Ejército Mexicano para reconocer la labor de los soldados en la defensa de la nación, la seguridad pública y el apoyo a la población en casos de desastre.
El Ejército Mexicano es una de las fuerzas armadas más importantes del país, destacando por su compromiso con la paz, el orden y la protección de los ciudadanos.
19 DE FEBRERO.
El 19 de febrero de 1913 se creó oficialmente el Ejército Mexicano, tras la firma del decreto por parte de Venustiano Carranza, en respuesta al golpe de Estado conocido como la Decena Trágica. Esta institución surgió con el propósito de defender la soberanía y la Constitución del país.
Desde 1950, cada 19 de febrero se celebra el Día del Ejército Mexicano para reconocer la labor de los soldados en la defensa de la nación, la seguridad pública y el apoyo a la población en casos de desastre.
El Ejército Mexicano es una de las fuerzas armadas más importantes del país, destacando por su compromiso con la paz, el orden y la protección de los ciudadanos.
18 DE FEBRERO.
El 18 de febrero de 1913, Madero y Pino Suárez fueron aprehendidos en Palacio Nacional por Aureliano Blanquet, durante la “Decena Trágica”.
¿Qué fue la Decena Trágica?
La Decena Trágica fue un periodo de 10 días que comenzó el 9 de febrero de 1913, cuando un grupo de inconformes se levantó en armas contra el gobierno de Francisco I. Madero.
El 18 de febrero de 1913, la “Decena Trágica” concluyó con la captura de Madero y Pino Suárez.
¿Qué pasó con Madero y Pino Suárez?
Madero y Pino Suárez fueron obligados a firmar sus renuncias como presidente y vicepresidente de la República.
El 19 de febrero de 1913, la Cámara de Diputados aceptó las renuncias de Madero y Pino Suárez.
Gustavo A. Madero, hermano de Francisco, fue aprehendido y conducido a la Ciudadela, donde fue asesinado en la madrugada del 19 de febrero de 1913.
Victoriano Huerta asumió como presidente de México, aplicando las políticas del régimen porfirista.
18 DE FEBRERO.
El 18 de febrero de 1856 se instaló el Congreso Constituyente en la Ciudad de México, a petición de Juan N. Álvarez. Este Congreso creó la Constitución de 1857.
El Congreso Constituyente de 1856 se instaló el 18 de febrero de 1856 en la Ciudad de México. Este Congreso fue convocado por Juan N. Álvarez, presidente interino de la República, el 17 de octubre de 1855.
Contexto
El Congreso Constituyente de 1856-1857 fue convocado durante la Revolución de Ayutla, que triunfó en octubre de 1855.
El Plan de Ayutla, de carácter liberal, proponía la creación de un nuevo Congreso Constituyente para dotar al país de instituciones liberales.
El Congreso Constituyente de 1856-1857 dio lugar al segundo texto constitucional federal y republicano de México.
Este texto entró en vigor el 5 de febrero de 1857.
Entre sus logros
◇ Aprobaron la Ley Juárez y la Ley Lerdo.
◇Derogaron varios decretos de Santa Anna que vulneraban la soberanía de los estados.
◇Declararon vigente el decreto de 1833 que rechazaba cualquier tipo de coacción civil para el cumplimiento de los votos monásticos.
18 DE FEBRERO.
18 de Febrero de 1913: en México, Félix Díaz y Victoriano Huerta firman el Pacto de La Ciudadela con el cual se desconoce el gobierno de Francisco I. Madero.
El Pacto de La Ciudadela fue un documento firmado por Félix Díaz y Victoriano Huerta el 18 de febrero de 1913 en virtud del cual las fuerzas armadas ilegales contrarias a Francisco I. Madero se pusieron de acuerdo y se comprometieron, en su intento por derrocar el gobierno legítimo mexicano en provecho de miras personales y de las élites que les ofrecían apoyo, en especial la representación diplomática estadounidense. Se conoce como Pacto de la Embajada porque se firmó en las instalaciones de la embajada de Estados Unidos en México, y con la colaboración intervencionista, del todo ajena a sus funciones, del embajador Henry Lane Wilson, se realizaron las pláticas y se concertó el acuerdo, el cual estableció:
a) El desconocimiento del gobierno de Francisco I. Madero.
b) La presidencia provisional del general Victoriano Huerta antes de 72 horas, con un gabinete integrado por reyistas y felicistas.
c) Félix Díaz no tendría ningún cargo, para así poder contender en las futuras elecciones.
d) La notificación a los gobiernos extranjeros del cese de Francisco I. Madero.
e) El fin de las hostilidades (Decena Trágica).
18 DE FEBRERO.
El Día Internacional del Síndrome de Asperger se celebra el 18 de febrero. Esta fecha coincide con el aniversario del nacimiento del psiquiatra Hans Asperger, quien descubrió este trastorno neurológico.
El síndrome de Asperger es una categoría que ha desaparecido en las últimas versiones de los sistemas de clasificación utilizados internacionalmente para hacer diagnósticos clínicos (CIE-11 y DSM-5).
Desde 2013, el Asperger forma parte del TEA (trastorno del espectro del autismo) y las personas que en su día recibieron dicho diagnóstico comparten las características nucleares de la condición: dificultades en la comunicación social y en la flexibilidad de pensamiento y comportamiento. Sin embargo, tienen un lenguaje fluido y una capacidad intelectual media e incluso superior a la media de la población.
17 DE FEBRERO.
El 17 de febrero se conmemora el Día del Inventor MexicanoEl 17 de febrero se conmemora el Día del Inventor Mexicano.
La celebración de este día fue establecida en honor al natalicio de Guillermo González Camarena, científico, ingeniero, investigador, y compositor mexicano que en 1940, se convirtió en el creador de uno de los inventos de mayor trascendencia a escala mundial: el sistema para transmitir la señal de televisión a colores. González Camarena fue además constructor de sus propios telescopios y un aficionado a la astronomía.
17 DE FEBRERO.
Cada 17 de febrero se celebra el Día Internacional del Juego Responsable, con la finalidad de concienciar en la población mundial acerca de los efectos negativos de las adicciones a los juegos de azar y en línea.
Por otra parte, se pretende promover los aspectos éticos de los juegos de azar, así como las formas saludables de jugar, mediante el fortalecimiento de hábitos y estilos de vida. Asimismo, dar a conocer las graves consecuencias de los juegos de azar, el mundo de los casinos, las apuestas y el juego online. El juego debe ser una diversión y no una adicción.
17 DE FEBRERO.
El 17 de febrero se celebra el Día Mundial de la Motricidad Orofacial, con el objetivo de concienciar sobre la importancia del logopeda en la infancia para solucionar problemas que pueden producirse en los niños y niñas. La creación del Día Mundial de la Motricidad Orofacial se realizó durante el II Encuentro Americano y I Iberoamericano de Motricidad Orofacial, en la ciudad de Lima, Perú, el 26 de junio de 2015.
Esta fecha se celebra en honor a la destacada fonoaudióloga Irene Marchesan, cuyo legado ha trascendido fronteras, marcando pautas para el crecimiento y desarrollo de esta especialidad tanto en Brasil como en todo el mundo.
15 DE FEBRERO.
El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, esta fecha busca concientizar sobre una de las enfermedades que más afecta a niños y jóvenes.
El cáncer infantil es una enfermedad que puede afectar a niños desde muy temprana edad, desarrollando el crecimiento anómalo de células malignas en el organismo. De no recibir tratamiento, las células pueden crecer generando metástasis y afectando el funcionamiento del cuerpo.
Este día fue proclamado por la Organización Internacional de Cáncer Infantil en el año 2001, en Luxemburgo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) llevó a cabo la Asamblea Mundial de la Salud y el Programa General de Trabajo 2019-2023, en la que busca promover este día para contribuir con la salud de los niños y garantizar equidad en el tratamiento de esta enfermedad.
15 DE FEBRERO.
Se celebra el 15 de Febrero el Día Nacional de los Glaciares , se conmemora la expedición en la que Francisco Pascasio Moreno llegó por primera vez al Lago Argentino, al que bautizó de esta forma, y estuvo cerca del glaciar que hoy lleva su nombre. Esto se celebra con el objetivo de concientizar sobre el impacto del calentamiento global en su derretimiento y fragmentación.
15 DE FEBRERO.
El 15 de febrero de 1547, se fundó Irapuato basándose en esa Real Cédula en la que, según señala, el Rey Carlos V, a través del virrey Luis de Velasco, mandaba fundar la Congregación de San Marcos Iricuato a los capitanes Francisco Hernández, Esteban Gamiño, Andrés López y Antonio Francisco de Sixtos.
Esta cédula fue tomada como auténtica y de este modo se difundió la fecha del 15 de febrero para los festejos de la fundación de Irapuato. Sin embargo, desde la primera mitad del siglo XX, varios estudiosos de la historia, tanto a nivel regional como local, ya habían cuestionado la autenticidad de esa Real Cédula.
14 DE FEBRERO.
Día de los Enamorados: ¿por qué se conmemora este viernes 14 de febrero?
Su origen nace de una festividad católica que tiene como protagonista a San Valentín de Roma, quien se opuso a la orden del emperador Claudio II de prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, considerando que los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras y vínculos sentimentales.
Valentín, opuesto al decreto del emperador, comenzó a celebrar en secreto matrimonios para jóvenes enamorados. Al enterarse, Claudio II sentenció a muerte a San Valentín, el 14 de febrero del año 270, alegando desobediencia y rebeldía. Por este motivo, se conmemora todos los años el Día de los Enamorados.
Este 14 de febrero se celebra en muchos países europeos (España, Austria, Bélgica o Francia, entre otros) como el Día Internacional de los Enamorados, sin embargo, no todo el mundo celebra San Valentín el mismo día. Incluso en algunos lugares cambia el significado.
Sin salir del viejo continente, destacan Finlandia y Estonia. En estos lugares, el Día de San Valentín es todo un homenaje a la amistad y recibe el nombre de 'Sobrapäev' y 'Ystävän Paiva', respectivamente.
En algunos países de América Latina como Argentina, Chile, Cuba, Ecuador, Puerto Rico, República Dominicana o Uruguay este día se celebra también el 14 de febrero, un día en el que los regalos más recurrentes son flores, cartas o bombones, entre otros.
13 DE FEBRERO.
El 13 de Febrero de1893, murió Ignacio Manuel Altamirano.
Destacado político, historiador y escritor mexicano, es considerado el padre de la literatura nacional y el maestro por excelencia de la segunda generación romántica.
Estudió en el Instituto Literario de Toluca gracias a una beca para escolares indígenas creada por Ignacio Ramírez, de quien fue discípulo.
En sus trabajos de crítica literaria, reiteró la necesidad de superar la dependencia de los modelos europeos y de encontrar un estilo y una temática autóctonos.
Entre sus obras destacan: Clemencia, La Navidad en las montañas y El Zarco (póstuma).
13 DE FEBRERO.
13 de Febrero
Día Mundial de la Radio
Proclamado en 2011 por la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 como Día Internacional, el 13 de febrero se convirtió en el Día Mundial de la Radio (DMR).
La radio es un medio poderoso para celebrar la humanidad en toda su diversidad y constituye una plataforma para el discurso democrático. En el plano mundial, la radio sigue siendo el medio de mayor consumo.
Esta capacidad única de llegar a la más amplia audiencia. Las emisoras de radio deben servir a comunidades diversas, ofreciendo una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenidos, y reflejar la diversidad de audiencias en sus organizaciones y operaciones.
13 DE FEBRERO.
El 13 de febrero de 1970, se publicó el disco Black Sabbath
Black Sabbath publicó su álbum homónimo, considerado como la génesis del Heavy Metal.
Este disco marcó un cambio en la historia de la música, el flower power, la música folk y el rock progresivo aparecieron contrapuestos gracias a este nuevo sonido fuerte, rasposo y obscuro.
La letra de la primera canción de este álbum, titulada también con el nombre de Black Sabbath, es considerada la primera canción que habla abiertamente sobre ocultismo y satanismo.
Con letras y sonidos más fuertes que cualquier músico de ese tiempo, Black Sabbath marcó un cambio de época, reflejando características sociales más crudas y realistas.
13 DE FEBRERO.
El 13 de febrero de 1883, murió Richard Wagner.
Reconocido compositor, director de orquesta, poeta y teórico musical alemán.
Entre sus creaciones destacan principalmente sus óperas, en las que a diferencia de otros compositores, asumió también el libreto y la escenografía.
Su aporte no sólo fue revolucionario en el aspecto formal en los campos de melodía, armonía y orquestación, también dejó una influencia duradera en otros compositores.
Su gran aspiración era lograr la Gesamtkunstwerk, la «obra de arte total» que sintetizara todos los lenguajes artísticos.
Entre sus obras más famosas destacan: “El anillo del nibelungo”, “La Valquiria” y “Tristán e Isolda”.
11 DE FEBRERO.
El Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia es una celebración anual que tiene lugar el 11 de febrero desde 2016, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015.Se celebra anualmente el 11 de febrero, para visibilizar la importancia de la participación de mujeres y niñas en la ciencia y para abordar las barreras estructurales y sociales que limitan su acceso a la educación, la capacitación y el empleo en STEM. La primera conmemoración oficial se llevó a cabo en 2016.[8] Desde entonces, cada año se elige un tema específico para destacar desafíos y promover la igualdad de género en STEM.[5]
Durante la celebración, se desarrollan actividades como conferencias, talleres y debates a nivel mundial, organizadas por la UNESCO y ONU Mujeres en colaboración con gobiernos, universidades y socios de la sociedad civil.
9 DE FEBRERO.
El 9 de febrero es el Día Mundial de la Pizza Esta fecha se eligió para conmemorar la creación de la pizza moderna, que se hizo popular a principios del siglo XX.
La pizza es un plato emblemático de la gastronomía italiana. La palabra pizza proviene del griego pēktos, que significa sólido o coagulado.
En 2017, la UNESCO declaró a la pizza Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Algunas de las pizzas más populares son:
Margarita, Pepperoni, Hawaiana, Napolitana o Romana, Cuatro quesos, Cuatro estaciones, Calzone.
9 DE FEBRERO.
El 9 de febrero de cada año, en México se celebra el Día del Odontólogo con el fin de reconocer los servicios que ofrecen día a día estos profesionales de la salud para prevenir y tratar las enfermedades bucodentales en adultos y niños; la celebración de este día fue aprobada por la Cámara de Diputados el 10 de abril del 2014.
Las enfermedades bucales son consideradas un problema de salud pública en nuestro país, de acuerdo a cifras del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (SIVEPAB) 2012.
7 DE FEBRERO.
El 7 de febrero de 1964, los Beatles aterrizaron en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York, dando inicio a su primera visita a Estados Unidos.
El grupo musical británico fue recibido por miles de jóvenes, principalmente mujeres, que gritaban con entusiasmo. Este recibimiento se convirtió en la marca registrada de la beatlemanía.
El debut televisivo de los Beatles en Estados Unidos fue en el programa The Ed Sullivan Show el 16 de febrero de 1964. Esta actuación fue un éxito y los llevó a volver a actuar en el programa el 16 y el 23 de febrero.
La visita de los Beatles a Estados Unidos fue un acontecimiento histórico que marcó a generaciones.
7 DE FEBRERO.
El 7 de febrero de 1992 se firmó el Tratado de Maastricht, un acuerdo que estableció las bases de la Unión Europea (UE).
El tratado fue firmado en Maastricht, Países Bajos, por los 12 miembros de las Comunidades Europeas.
El Tratado de Maastricht estableció:
La creación de un mercado único para la libre circulación de personas, mercancías, servicios y dinero
La introducción de la ciudadanía europea
La creación de la EUROPOL, una organización policial europea
La creación de la Corte Suprema de la UE
La creación de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC)
La creación del ámbito de Justicia y Asuntos de Interior (JAI)
El aumento de las competencias del Parlamento Europeo
El Tratado de Maastricht entró en vigor el 1 de noviembre de 1993.
6 DE FEBRERO.
6 de febrero de 2023:
Un fuerte terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter sacude la región del sureste de Turquía y el norte de Siria, causando una gran cantidad de víctimas. Se estima que el desastre deja un saldo cercano a las 52.890 personas fallecidas, y más de 129.490 heridos y desaparecidos.
5 DE FEBRERO.
A 9 años, 2 meses, y 19 días del trágico incendio y derrumbe del depósito de Iron Mountain en el barrio porteño de Barracas, que costó la vida de ocho bomberos y dos rescatistas de Defensa Civil.
Si bien no hubo heridos, la imagen del fuego en el mismo lugar volvió avivar los recuerdos y algunas sospechas. Aunque siempre se creyó que el incendio de hace casi una década fue intencional, la Justicia todavía no tiene claro por qué se desató la catástrofe.
Todo comenzó el 5 de febrero de 2014 a las 8.30. Tras una alerta por incendio en el edificio de la calle Azara al 1245, varias dotaciones de bomberos de la Policía Federal y los Bomberos Voluntarios de La Boca, Vuelta de Rocha, San Telmo y Puerto Madero acudieron al lugar para extinguir el fuego. A ellos se sumaron agentes de Defensa Civil, de la Policía Federal Argentina, la Policía Metropolitana y la Prefectura Naval Argentina.
5 DE FEBRERO.
El 5 de febrero de 1857, Aguascalientes se convierte en un estado libre y soberano, ya que anteriormente formaba parte de Zacatecas.
Escucha el programa “Rostros de México” con Sebastián Verti, dedicado al Estado de Aguascalientes, transmitido en 1991
5 DE FEBRERO.
Cristiano Ronaldo (Funchal, Madeira, Portugal, 5 de febrero de 1985), es un futbolista portugués que juega como extremo en el Al-Nassr F. C. de la Liga Profesional Saudí.
Identificado en los medios de comunicación con el numerónimo CR7, es considerado uno de los mejores futbolistas del mundo, llegando incluso a ser el mejor y más completo para un elevado número de personas y prensa vinculadas al deporte, así como también una de las figuras más mediáticas de la actualidad.
Su consagración como futbolista de élite se dio en su etapa en el Manchester United Football Club, donde tras conquistar tres Premier League, dos Copas de la liga, una Copa, dos Community Shield, una Liga de Campeones y una Copa Mundial de Clubes, fue galardonado con el Balón de Oro, el FIFA World Player,y la Bota de Oro, trofeos que le acreditaban como mejor futbolista del mundo en el año 2008.
5 DE FEBRERO.
Cada 5 de febrero se celebra el Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El origen de esta fiesta patria se debe a que el 5 de febrero de 1917 se promulgó la versión actual de la Constitución Política, publicada el mismo día en el Diario Oficial de la Federación, misma que entró en vigor en el mes de mayo de aquel año.
El 5 de febrero es comúnmente conocido como el "Día de la Constitución Mexicana", que es la "Carta Magna" del país. Por ser un día festivo, la mayoría de las empresas, escuelas y oficinas de gobierno están cerradas durante el día. En este tiempo, se organizan festivales y desfiles a lo largo y ancho del país, aunque por lo general hay ley seca, quedando prohibida la venta de alcohol, como símbolo de respeto a la lucidez de los autores del mismo documento.
4 DE FEBRERO.
El 4 de febrero de 2004, Mark Zuckerberg y sus compañeros de Harvard crearon una plataforma que, sin imaginarlo, cambiaría la forma en que nos conectamos y comunicamos. Facebook empezó como una red exclusiva para estudiantes de Harvard, pero su impacto fue tan grande que pronto se abrió al mundo.
Desde entonces, ha evolucionado constantemente, adaptándose a las necesidades de los usuarios y revolucionando el mundo digital. En la actualidad, Facebook no es solo una red social, sino que también ha generado nuevas oportunidades laborales. Creadores de contenido, community managers y especialistas en publicidad digital han encontrado en esta plataforma un espacio para desarrollar estrategias, construir audiencias y generar ingresos.
4 DE FEBRERO.
4 de febrero se celebra el Día Internacional de la Fraternidad Humana.
La Asamblea General de las Naciones Unidades aprobó la creación de este día a partir de una iniciativa promovida por Emiratos Árabes, Bahréin, Egipto, Arabia Saudí, Burkina Faso, Guinea Ecuatorial, Marruecos y Venezuela.
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Fraternidad Humana?
Con la promulgación de este día se afianza la promoción de la paz en el mundo, el desarrollo sostenible y la unión de esfuerzos de la comunidad internacional para incentivar la tolerancia, la inclusión, respeto a la diversidad y la solidaridad entre las naciones del mundo y las personas.
Constituye un llamamiento a la disminución y erradicación de situaciones de violencia, xenofobia, fanatismo político y religioso y discriminación de razas, género e ideologías.
El término Fraternidad proviene del latín fraternitas, que significa frater (hermano) e inus (pertenencia). Definido como el afecto o vínculo entre hermanos o hermandad.
4 DE FEBRERO.
Este 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer con el objetivo de concientizar a la población sobre este padecimiento y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. Este año, el lema de la campaña es “Por unos cuidados más justos”.
El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo con casi 10 millones de fallecimientos y se estima que siete de cada 10 pacientes que buscan atención médica acuden cuando la enfermedad está en etapas avanzadas.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que, durante 2020, en la región de las Américas esta enfermedad causó 1.4 millones de muertes, de las cuales 47 por ciento fue en personas menores de 69 años.
En este mismo año, el número de casos de cáncer en el continente americano se estimó en 4 millones. Se proyecta que esta cifra se incrementará hasta los 6 millones en 2040.
De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, en México el cáncer es la tercera causa de muerte.
3 DE FEBRERO.
Mariano Matamoros y Guridi, destacado caudillo insurgente, nació el 14 de agosto de 1770 en la Ciudad de México. Sus padres fueron José Matamoros y Mariana Guridi. Realizó sus estudios en el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, donde abrazó la carrera eclesiástica, graduándose en 1789 como Bachiller en Artes y Teología.🖥️
Al iniciarse el movimiento de Independencia en 1810 se desempeñaba como Cura de Jantetelco, en Jonacatepec (hoy actual estado de Morelos). Se le consideró sospechoso de simpatizar con la causa independentista, por lo que se giró orden de aprehensión en su contra, pero logró escapar y se unió a José María Morelos y Pavón en Izúcar, Pue., el 18 de diciembre de 1811. Permaneció en Izúcar a la salida de Morelos hacia Cuautla, hasta principios de 1812 cuando se dirigió al actual estado de Guerrero, siendo nombrado Coronel en Taxco, el día 4 de enero.📅
Participó activamente en el sitio de Cuautla, a donde entraron el 9 de febrero de aquel año, logrando salir de la plaza el 21 de abril, rompiendo el cerco impuesto por el Brigadier Félix María Calleja.👤
Matamoros se encontraba al mando de las tropas insurgentes y fue hecho prisionero por el realista José Eusebio Rodríguez. Se le condujo preso a Pátzcuaro, donde llegó el 12 de enero y 3 días después a Valladolid, donde se le instruyó causa, firmándose su retractación el 21 de ese mes. Fue fusilado el 3 de febrero de 1814. En 1823 se le declaró Benemérito de la Patria y sus restos descansan🕊️ actualmente en la Columna de la Independencia.🔔
1 DE FEBRERO.
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se expidió el 1 de febrero de 2007. 📄
Esta ley fue propuesta para defender la vida de las mujeres tras los feminicidios ocurridos en Ciudad Juárez, Chihuahua.Esta ley establece los principios y modalidades para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres🌺
Entre sus objetivos se encuentran:
1:Definir los tipos de violencia, como la física, psicológica, económica, patrimonial y sexual.
2:Establecer la coordinación entre la Federación, los estados, el Distrito Federal y los municipios.
3:Garantizar el acceso a una vida libre de violencia.
4:Proteger la integridad física y psicológica de las mujeres.
Garantizar el acceso a la justicia.
4 Proteger la identidad de las mujeres y sus familias.En Bachillerato Ejecutivo Next nuestro compromiso es con los alumnos y con nuestro equipo de trabajo que en su mayoría está compuesto por mujeres y damos mucha importancia a este día para impulsar una vida libre de violencia 🌺🎓 #mujereslibresdeviolencia
30 DE ENERO.
El 30 de enero de 1857, el presidente suplente, Ignacio Comonfort, promulgó la «Ley para el establecimiento y uso de cementerios». Esta ley estableció que las noticias de todos los que mueren y los datos que se refieren a ellos se considerarían parte de los registros policiales, ya sea para «dar testimonios confiables a petición de las partes, o ya para servir de oficio a las operaciones del general Estadísticas. »
La ley que fue muy controvertida está escrita en términos para evitar la intervención de la Iglesia Católica. Además, esta ley contenía varias disposiciones médico-sanitarias e incluía numerosos preceptos para el manejo de cadáveres y sitios de entierro.
Hoy los cementerios son un servicio público sostenido y mantenido por el gobierno municipal.
29 DE ENERO.
📜 29 de enero de 1824: Tabasco, uno de los primeros 14 estados de México 🇲🇽
Un día como hoy, en 1824, Tabasco se convirtió en uno de los primeros 14 estados de México, consolidando su identidad dentro de la naciente república. 🌿✨ Con una historia marcada por su resistencia y desarrollo, este estado ha sido protagonista en momentos clave de la historia nacional.
Así como Tabasco ha evolucionado y crecido con el tiempo, tú también puedes avanzar y transformar tu futuro. Si aún no cuentas con tu certificado de bachillerato, en Educación Next te ayudamos a obtenerlo en solo 3 meses con validez oficial SEP. 🎓📚
💡 ¡No dejes pasar más tiempo! Nuestro próximo curso inicia el 4 de febrero, y aún puedes acceder a una beca para reducir tu inversión.
📲 Contáctanos aquí:
#Tabasco #HistoriaDeMéxico #EducaciónNext #BachilleratoEn3Meses #4DeFebrero #TuFuturoEsAhora
29 DE ENERO.
🚗💡 29 de enero de 1886: Karl Benz patenta el primer automóvil con motor a gasolina
El 29 de enero de 1886 marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. Karl Benz patentó el primer automóvil con motor a gasolina, revolucionando la movilidad y sentando las bases de la industria automotriz moderna. 🚘✨
Así como el automóvil cambió el mundo y permitió a las personas avanzar más rápido, en Educación Next queremos que avances en tu vida académica. No dejes que la falta de un certificado de bachillerato sea un freno en tu camino. 📚🎓
Con nuestro bachillerato en línea en 3 meses, podrás obtener tu certificado con validez oficial SEP, sin horarios fijos y con acompañamiento personalizado.
🚦 No pongas más excusas, el momento de avanzar es ahora. 🚦
📅 Iniciamos curso el 4 de febrero.
📲 Contáctanos aquí para más información:
#Automóvil #Historia #KarlBenz #EducaciónNext #BachilleratoEn3Meses #4DeFebrero #AceleraTuFuturo
28 DE ENERO.
Cada 28 de enero, se celebra el Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre, también llamado Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2.
La idea, es crear mayor conciencia entre todos los ciudadanos del grave peligro que representa el cambio climático para el medio ambiente y todos los seres humanos.
¿Qué se entiende por calentamiento terrestre?
El calentamiento global o terrestre, es un aumento de la temperatura de manera exacerbada sobre toda la superficie de la Tierra que se producido a través de los años y que ha traído como consecuencia cambios climáticos, que en la mayoría de los casos ocurren por las distintas actividades humanas y que siguen afectando al medio ambiente.
¿Cuáles son las principales causas del calentamiento global?
Son muchas las causas que han generado que el calentamiento global siga en aumento, a pesar de las medidas que se han venido tomando en los últimos años, pero que, al parecer, no han sido suficientes. Aquí te enumeramos algunas de ellas:
La actividad solar y las erupciones volcánicas, que cada día se incrementan en todo el mundo.
La constante desforestación de los bosques y selvas, que han generado la pérdida de una gran variedad de flora y fauna vitales para el equilibrio medio ambiental.
La quema de los combustibles fósiles.
El uso excesivo de los fertilizantes.
La continua producción de residuos que provocan graves daños al medio ambiente.
Salvemos nuestro planeta
La idea fundamental de que exista un día dedicado a la problemática del calentamiento terrestre o también conocido como el día de la reducción de las emisiones de CO2, no sólo es crear conciencia entre los ciudadanos y gobiernos de los distintos países, sino también en tomar acciones inmediatas para evitar una catástrofe global, que pueda causar la desaparición de cualquier forma de vida tal en la Tierra tal y como la conocemos hasta ahora.
Sí queremos que esto se transforme en una salida favorable, entonces urge la aplicación y el desarrollo de políticas estratégicas que impulsen la reducción de emisiones de gases causantes del llamado efecto invernadero.
Para ello, se requiere el uso de combustibles menos contaminantes, cambiar el derroche de los recursos naturales que se implementan cada día para el consumo humano e implementar el desarrollo de fuentes de energía renovables y así lograr un mundo más sostenible.
27 DE ENERO.
Día de la Tarta de Chocolate 🍫🍰
¡Hoy es un día para los amantes del chocolate! 🍫✨
El 27 de enero celebramos el Día de la Tarta de Chocolate, ese delicioso postre que nos ha acompañado en tantos momentos felices. 🎂 Su origen se remonta al siglo XIX, cuando chefs europeos comenzaron a experimentar con el cacao en la repostería, creando obras maestras irresistibles.
🎓 Así como la tarta de chocolate llena nuestros días de dulzura, la educación puede llenar tu futuro de oportunidades.
📅 Nuevo inicio: 4 de febrero
📲 ¡Inscríbete y haz que tu futuro sea tan dulce como este día!
#DíaDeLaTartaDeChocolate #EducaciónNEXT #PrepaEn3Meses #NuncaDejesDeAprender
27 DE ENERO.
Día del Nutriólogo 🥗💪
¡Hoy celebramos a quienes nos inspiran a cuidar nuestra salud! 👩⚕️👨⚕️
El 27 de enero es el Día del Nutriólogo, esos profesionales que dedican su vida a enseñarnos la importancia de una buena alimentación. 🥦🍎 Una nutrición balanceada no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también es clave para alcanzar nuestras metas físicas y mentales.
🎓 En Educación NEXT creemos que cuidar la mente es igual de importante que cuidar el cuerpo. Si aún no has terminado tu prepa, ahora es tu oportunidad de alimentarte de conocimiento y construir un futuro saludable.
📅 Nuevo inicio: 4 de febrero
📲 Escríbenos y empieza a transformar tu vida.
#DíaDelNutriólogo #EducaciónNEXT #PrepaEn3Meses #SaludYEducación
25 DE ENERO.
25 de enero Día Naranja.
En todo el mundo, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, decretado oficialmente por la ONU en 1999; sin embargo, en Latinoamérica esta fecha se conmemora desde varios años atrás, en 1981, en honor a tres hermanas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras.
Actualmente este movimiento para visibilizar la violencia que sufren las mujeres alrededor del planeta se celebra no solo cada 25 de noviembre, sino cada 25 de mes: con el conocido Día Naranja. Este día forma parte de una gran campaña nombrada Campaña Naranja ÚNETE, puesta en marcha en 2008 por el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas y que tiene el objetivo de generar consciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.
25 DE ENERO.
25 de Enero: es el Día Nacional del Reportero Gráfico
La Ley 24.876 sancionada el 10 de septiembre de 1997 y promulgada el 13 de Octubre de 1997 establece el 25 de enero como el Día Nacional del Reportero Gráfico.
Esta fecha se conmemora en todo el país en homenaje a José Luis Cabezas, periodista y fotógrafo, asesinado el 25 de enero de 1997 (en una cava de General Madariaga) en la costa atlántica cuando cumplía con su trabajo.
Su homicidio se convirtió en el mayor emblema de la lucha de la prensa argentina en pos de la libertad de expresión. La repercusión derivó en cambios en el gabinete del entonces presidente Carlos Menem, y en las derrotas del Partido Justicialista en las elecciones legislativas de ese año y en las presidenciales de 1999, cuyo candidato fue el hasta entonces gobernador bonaerense, Eduardo Duhalde.
Su cadáver calcinado fue hallado en la localidad atlántica de General Juan Madariaga, dentro de un auto Ford Fiesta incendiado.
25 DE ENERO.
El Día del Biólogo en México se celebra el 25 de enero. Esta fecha conmemora la creación del Colegio de Biólogos de México en 1961.
La biología es la ciencia que estudia la vida en todas sus formas, sus manifestaciones y consecuencias. Los biólogos estudian los organismos vivos, su estructura, función, desarrollo, evolución e interrelaciones.
La labor de los biólogos es importante para entender las problemáticas ambientales y para aportar elementos científicos para determinar si algún suceso tendrá efectos negativos de importancia ecológica.
Fue establecido por el IPN con el fin de reconocer la actividad desarrollada por todos los profesionales en esta disciplina.
De acuerdo con cifras actualizadas al tercer trimestre de 2018 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social-INEGI, de la carrera de Biología y Bioquímica hay aproximadamente 141,000 profesionistas ocupados, de los cuales 42 por ciento son hombres y 58% mujeres.
El biólogo es concebido como una persona cuyo bagaje intelectual incluya un espectro de conocimientos básicos desde el nivel molecular y celular, hasta visiones que le permitan comprender los procesos de cambio de la biosfera en el tiempo y en el espacio, según el Plan de Estudios de la licenciatura en Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La aplicación de esta ciencia es tan necesaria que hay múltiples especialidades, como biología evolutiva, experimental, biomedicina, ecología y manejo integral de ecosistemas, entre otros.
24 DE ENERO.
El Macintosh 128K, llamado así por sus 128 KiB de memoria RAM, fue lanzado el 24 de enero de 1984, siendo el primer computador personal que se comercializó exitosamente al usar una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón en vez de la línea de comandos. Sus características técnicas revolucionaron la industria de computadores a mediados de la década de 1980, manteniendo su línea evolutiva de desarrollo hasta el día de hoy.
Los primeros Macintosh estaban basados en los microprocesadores de la familia Motorola MC68000, de tecnología CISC. En marzo de 1994, Apple introdujo en la gama Macintosh los chips PowerPC del Consorcio Apple/IBM/Motorola que suponían el cambio a la tecnología RISC y para 2006, inició la transición desde la línea de PowerPC line a los procesadores Intel con arquitectura x86. Los Mac actuales usan la serie de microprocesadores Intel Core 2 Duo, Intel Core i3, Intel Core i5, Intel Xeon e Intel Core i7.
24 DE ENERO.
24 DE ENERO Es Día Internacional de la Educación
Se proclamó el Día Internacional de la Educación, con el objetivo de celebrar el papel que desempeña la educación en la paz y el desarrollo.
Asimismo, permite impulsar la cooperación internacional repecto al objetivo 4 de la agenda 2030: educación de calidad. Al proclamar este día, los estados miembros identifican la importancia de adoptar medidas que garanticen una educación inclusiva y equitativa de calidad en todos los niveles, para que todas las personas puedan acceder al aprendizaje durante su vida.
23 DE ENERO.
La primera Ley Federal de Educación en México fue promulgada por decreto el 23 de enero de 1942 y marcó un hito significativo en la historia educativa del país. Esta ley, también conocida como la Ley Orgánica de Educación Pública, fue impulsada por el presidente Manuel Ávila Camacho y es el antecedente más importante de la lucha contra el analfabetismo y la desigualdad.
La Ley buscaba la unificación y autonomía del sistema educativo mexicano, establecer, organizar y sostener escuelas en todo el país, (ya fueran rurales, urbanas, indígenas, de artes y oficios, para la enseñanza de bellas artes, etc.), así como la creación de laboratorios, centros de investigación científica y museos. Lo anterior, ante la necesidad de mejorar la educación del país que después de la Revolución Mexicana experimentó cambios profundos en diversos aspectos políticos, sociales y económicos, ya que se encontraba devastado, con una economía y una infraestructura debilitadas.
23 DE ENERO.
El 23 de enero de 2014 Argentina sufrió una ola de calor que alcanzó 57° en La Rioja.
Fueron las temperaturas más altas prolongadas sufridas en el país desde que se iniciaron los registros en 1906, afectando a 52 ciudades.
Fue la ola de calor más prolongada sufrida en el país desde que se iniciaron los registros en 1906.
La causante de este fenómeno climático fue la oscilación intraestacional denominada “Madden-Julian”, vinculada a los patrones de precipitación tropical y que tiene un período de 60 a 90 días. Esto generó que el anticiclón del Atlántico Sur se instalara sobre el continente, provocando un bloqueo atmosférico que provocó altas temperaturas y escasas precipitaciones sobre todo en el centro y norte del país.
22 DE ENERO.
El 22 de enero de 1830 se inicia la publicación del Registro Oficial, en lugar de la Gaceta Oficial, como órgano de gobierno encargado de dar a conocer decretos, leyes, circulares y disposiciones.
El Registro Oficial del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos de 1830 fue una publicación periódica que contenía decretos y autorizaciones del Gobierno Supremo y del Ministerio de Relaciones.
La primera edición de este registro se publicó en 1830 en la Imprenta del Águila, dirigida por José Ximeno.
El Registro Oficial del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos de 1830 fue utilizado por los redactores de las nuevas leyes constitucionales.
21 DE ENERO.
El día en que Guillermo González Camarena dio color a la televisión:
La primera transmisión a color se realizó el 21 de enero de 1963, desde la colonia Juárez en la Ciudad de México
21 Ene, 2024 02:57 p.m. El Canal 5 tuvo su primera transmisión un 21 de enero de 1963, gracias al ingeniero mexicano Guillermo González Camarena. (Gaceta UNAM)
Hace 61 años México y el mundo pudieron ver la televisión a color, algo posible gracias al ingeniero mexicano Guillermo González Camarena, quien logró realizar la primera transmisión en un canal que hasta la fecha tiene como siglas XHGC, conocido también como Canal 5.
Al descubrir el Sistema Tricromático Secuencial de Campos, González Camarena permitió que México lograra disfrutar por primera vez de la televisión a color.
Antes de ello, Guillermo González Camarena fabricó en 1934 una cámara de televisión con partes inservibles de una radio; pero fue hasta 1939 que se graduó de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica en el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Para 1939 produjo el el Sistema Tricromático, el cual patentó en México en el año de 1940, y hasta dos años más tarde lo hizo en Estados Unidos. Aunque fue hasta la década de los años 60 que el ingeniero mexicano logró darle color a la televisión, siendo “Paraiso infantil” el primer programa de televisión que se transmitió.
19 DE ENERO.
Creación del Instituto Mexicano del Seguro Social
El 19 de enero de 1943 el Presidente Manuel Ávila Camacho creó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para garantizar el acceso integral de los trabajadores al desarrollo; junto a ello se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley del Seguro Social. Según su exposición de motivos, el objetivo principal es: “garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo”. El IMSS fue creado, además, como un organismo público descentralizado, con personalidad y patrimonio propio para administrarlo y organizarlo. Inició actividades el 1 de enero de 1944.
19 DE ENERO.
Un 19 de enero de 1928 Nació Mickey Mouse
El personaje, un antecedente de Mickey, lo concibió en un tren después de que su socio, Charlie Mintz, le robase su creación conjunta, el conejo Oswald.
Según cuenta la leyenda, un 19 de enero de 1928 nació Mortimer, el ratón que, basado en el nombre de un roedor que tuvo Disney como mascota en su infancia, estaba llamado a ser su nuevo personaje estrella. Cuando llegó de vuelta a Los Ángeles, Disney le pidió a Iwerks que trabajase en el diseño de un ratón como nuevo protagonista pero, al contarle a su esposa el nombre que había elegido, ésta le disuadió: Mortimer sonaba demasiado aristocrático y antiguo. Y entonces eligieron Mickey.
Y así fue como Mickey hizo su debut con su nombre en “Steamboat Willie”, en 1928. En aquella historia, hacía frente a su archienemigo Pete. Pero el nombre de Mortimer seguía en el tintero de Disney y lo recuperó para otro de los rivales del joven ratón: en 1930 se publicó la historia “Mr. Slicker y los ladrones de huevos” con el nuevo enemigo del ratón más famoso del mundo. En aquella historia, Mortimer encarna a un pretendiente de Minnie, la novia de Mickey, al que ofrece dinero a cambio de que le permita casarse con ella. El personaje volvería a aparecer como tal en “El rival de Mickey” (“Mickey’s Rival”, de 1936), encarnando a un ex novio de Minnie, pero su vida como personaje no sería demasiado prolífica.
La apariencia de Mortimer era similar a la del primer Mickey, aunque su hocico y orejas eran alargadas, su figura más espigada y los dientes delanteros prominentes le hacían parecer más una rata que un ratón. Disney, en cambio, estaba entregado a su nueva creación, “con el cuerpo de pera y las orejas redondas”, que ayudó a diseñar y a quien incluso prestó su voz durante dieciséis años, desde 1928 a 1947, cuando fue sustituido por el técnico de sonido Jimmy MacDonald.
Curiosamente, el que iba a ser la base del nuevo proyecto de Disney, basándose en sus recuerdos de la infancia, terminó siendo el malvado de las historias de Mickey. Arrogante, envidioso y egoísta, Mortimer pasó a ser el lado oscuro de las historias de Disney, cuando, en realidad, estaba en el origen mismo de su nuevo universo.
El que conquistaría el mundo en unas cuantas décadas.
19 DE ENERO.
Día mundial de la Nieve
El tercer domingo de enero se celebra el Día Mundial de la Nieve (World Snow Day) con el objetivo de promocionar los deportes blancos y el disfrute de la naturaleza.
El Día Mundial de la Nieve fue proclamado por la Federación Internacional de Esquí, y se celebra en todas las estaciones de esquí del mundo, con actividades que invitan a estar en contacto con el blanco elemento.
Pero además de celebrar el deporte y la naturaleza, el Día Mundial de la Nieve también debe servir para concienciar sobre los peligros de los aludes y grandes nevadas en cotas bajas que pueden producir incidencias en las carreteras.
Y por supuesto, lo más importante. La nieve es muy beneficiosa para el medio ambiente, ya que forma parte del ciclo del agua. La nieve que se acumula durante el invierno en zonas de montaña funciona como un almacén de agua que se libera en primavera con el deshielo y que va a parar a los embalses y a los ríos.
En países como en España, la nieve garantiza un aporte hídrico cuando más se necesita, en primavera y en verano cuando las precipitaciones disminuyen considerablemente.
19 DE ENERO.
Día del cervecero 🍺
Cada 19 de enero, desde 1950, se celebra el Día del Trabajador Cervecero en Argentina, en homenaje a la creación de la Federación Argentina de Trabajadores Cerveceros y Afines, una entidad clave para la representación de los empleados del sector, que fue fundada en 1936, en Quilmes, bajo el nombre de Federación de Obreros Cerveceros y Afines de la República Argentina (FOCARA).
Esta organización nació con el objetivo de unificar las demandas laborales y obtener beneficios para los trabajadores de la industria cervecera maltera en todo el país. El gremio logró importantes avances en 1949 al firmar su primer convenio colectivo, que estableció escalas salariales, categorías laborales, pago de horas extras, vacaciones y licencia por enfermedad. Sin embargo, la obtención de la personería jurídica a nivel nacional se concretó recién en 1954, tras su reconocimiento inicial en provincias como Buenos Aires, Santa Fe y Tucumán, y más tarde en Córdoba y Mendoza.
Una bebida con miles de años de historia.
La cerveza tiene una historia milenaria. Sus orígenes se remontan a las primeras civilizaciones, cuando el trigo y la cebada fermentaban de manera natural al sol. Registros históricos indican que la cerveza ya era elaborada por egipcios y babilonios hace 4.300 años.
19 DE ENERO.
Día Nacional de las Palomitas de Maíz🍿
Una de las mejores formas de disfrutar una buena película en casa o el cine es acompañado de unas deliciosas palomitas de maíz, toda una tradición.
Para rendir homenaje a este alimento, el 19 de enero se celebra el Día de las Palomitas de Maíz.
Niños y adultos se deleitan por igual con este aperitivo tan sencillo como popular. Te sorprenderás acerca de los diversos nombres con los que se conoce a las palomitas de maíz en otras partes del mundo.
El cine es uno de los lugares donde más se consumen, niños y adultos se deleitan por igual con este aperitivo tan sencillo como popular. Te sorprenderás acerca de los diversos nombres con los que se conoce a las palomitas de maíz en otras partes del mundo ¿cómo se denomina en tu país?:
Argentina: pochoclo.
Brasil y Bolivia: pipoca.
Chile: cabritas.
Colombia: crispetas.
Ecuador: canguil.
España: palomitas de maíz.
Estados Unidos: pop corn.
Guatemala: poporopo.
México: palomitas.
Paraguay: pororó.
Perú: canchita.
Puerto Rico: rosetas de maíz.
República Dominicana: cocaleca o rositas de maíz.
Uruguay: pop.
Venezuela: cotufas.
Existe una gran variedad de sabores a escoger: caramelo, mantequilla, barbacoa, queso, curry, chocolate ¡todas son deliciosas!
19 DE ENERO.
Nace Edgar Allan Poe, escritor, crítico, periodista y poeta estadounidense, considerado uno de los grandes maestros de la literatura universal, padre del cuento del terror psicológico, precursor del relato detectivesco y de la literatura de ciencia ficción. Autor de “El Cuervo”, “El gato negro”, “El corazón delator” y “La caída de la casa Usher”. Muere a los 40 años.
Fue un escritor, periodista, poeta y crítico literario.
Edgar Allan Poe es considerado uno de los maestros del relato corto y del género policial. Sus relatos de terror se publicaron en periódicos y revistas de la época.
Algunas de sus características:
☆ Creció en una familia caótica y fue abandonado por su padre cuando era bebé.
☆Su madre falleció de tuberculosis poco tiempo después.
☆Asistió a la escuela en Inglaterra y luego a la Universidad de Virginia.
☆Se casó con su prima Virginia Eliza Clemm en 1836.
☆Falleció el 7 de octubre de 1849 en Baltimore, Maryland
18 DE ENERO.
El 18 de enero se celebra el Día de Winnie the Pooh en honor al nacimiento de Alan Alexander Milne, el autor de los libros de Winnie the Pooh. A. A. Milne nació el 18 de enero de 1882 en Londres, Inglaterra.
Winnie the Pooh, el personaje creado por Milne, se inspiró en el oso de peluche favorito de su hijo, Christopher Robin Milne. Los libros de Winnie the Pooh se han convertido en clásicos de la literatura infantil y han sido traducidos a más de 50 idiomas.
El Día de Winnie the Pooh se celebra para recordar la imaginación y la creatividad de A. A. Milne, y para compartir el amor por los personajes y las historias que creó. ¡Un día para disfrutar de la dulzura y la amistad de Winnie the Pooh y sus amigos en el Bosque de los Cien Acres!
18 DE ENERO.
El 18 de enero es el Día de las Relaciones Humanas
El Día de Relaciones Humanas se celebra el 18 de enero por todo el mundo. Este día nos llama a extender la mano a los que están en crisis y por medio de esta ayuda puedan superar sus obstáculos.
¿Qué son las relaciones humanas?, las relaciones humanas o relaciones interpersonales son asociaciones de largo plazo entre dos o más personas. Estas asociaciones pueden basarse en emociones y sentimientos, como el amor y el gusto artístico, el interés por los negocios y por las actividades sociales, las interacciones y formas colaborativas en el hogar, etc. Las relaciones interpersonales tienen lugar en una gran variedad de contextos, como la familia, los grupos de amigos, el matrimonio, las amistades, los entornos laborales, las comunidades religiosas, los clubes sociales y deportivos, la comunidad o el barrio.
La ofrenda para en el Día de las Relaciones Humanas apoya a todo tipo de programas que ofrecen servicios de apoyo como voluntarios para aliviar situaciones críticas en sus comunidades, como servicios voluntarios y programas de rehabilitación para jóvenes detenidos por crímenes, posesión o venta de drogas, un padre que lucha por salir del alcoholismo, una mujer, un varón o joven que estuvieron encarcelados y tratan de encontrar trabajo. Aquellas personas que viven en los márgenes de la sociedad y apenas pueden sobrevivir.
17 DE ENERO.
Cada 17 de enero se celebra el Día Mundial de Bendecir a los Animales, dedicado a la bendición y protección de los animales.
En este día tan especial, miles de personas llevan a bendecir a sus mascotas a las iglesias, celebrando de igual manera el Día de San Antonio Abad, patrono de los animales. No se trata solamente de perros, periquitos o gatos los que reciben la bendición.
Puedes encontrar cualquier tipo de animales, como hurones, cocodrilos, serpientes y otras especies inusuales que son llevados a los templos religiosos para que sean bendecidos.
17 DE ENERO.
Una de las figuras más típicas del siglo XVIII en América del Norte es la de Benjamín Franklin, uno de los hombres que más contribuyó a preparar el ambiente de emancipación de las colonias británicas, cuya causa defendió con sin igual acierto en el transcurso de sus viajes y misiones a Inglaterra y Francia.
Impresor, publicista, literato, filósofo, en el sentido del siglo XVIII, esto es, crítico y experimentador en el campo de los fenómenos físicos, Franklin fue para la sociedad enciclopedista europea el más cabal representante de un mundo ingenuo, natural, espontáneo y libre, nacido de la feliz conjugación de los factores sociales en un país sin privilegios, sin castas y sin coacciones de ninguna clase.
Para los Estados Unidos fue un modelo de claridad en las ideas, un escritor elegante, un bienhechor social de gran talento y uno de los padres de la patria redimida.
17 DE ENERO.
La primera etapa de la Independencia de México fue caracterizada por una serie de campañas organizadas bajo el mando del cura Miguel Hidalgo y Costilla, como parte de sus acciones armadas en contra del Ejército Realista, el 17 de enero de 1811, sucedió la Batalla del Puente de Calderón, en el actual estado de Jalisco. Miles de insurgentes bajo el mando de los primeros líderes del movimiento Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo combatieron a los realistas comandados por el General Félix María Calleja.
El enfrentamiento se llevó a cabo en una notable desigualdad numérica que favorecía a las tropas insurgentes, las cuales carecían de adiestramiento militar, factor que determinó el rumbo de la batalla, ya que la organización, las armas y el adiestramiento propios de los realistas lograron la victoria sobre los insurgentes. La toma del Puente de Calderón significaba para Hidalgo su paso a Querétaro para posteriormente llegar a la Ciudad de México.
Debido al impacto sufrido por la derrota, Hidalgo se vio forzado a retroceder, poco tiempo después, en marzo de 1811, los primeros líderes insurgentes fueron capturados y fusilados, dando fin a la primera etapa de la Independencia de México.
16 DE ENERO.
📜📖 Un día como hoy, en 1605, se publicó por primera vez Don Quijote de la Mancha, la obra literaria que marcó un antes y un después en la literatura universal. Miguel de Cervantes nos regaló un mensaje profundo: nunca dejes de soñar, aunque los demás no entiendan tus ideales.
💡 En Educación Next sabemos que, como el Quijote, también tienes grandes sueños. Por eso, queremos ser tu apoyo para que retomes tus estudios y alcances lo que siempre has deseado. Nuestro programa de bachillerato en línea está diseñado para personas que buscan una segunda oportunidad.
✨ Sin horarios, 100% virtual.
✨ Validez oficial SEP.
✨ Tutores para acompañarte en cada paso.
📆 Próximo inicio: 21 de enero.
🌟 Da el primer paso hacia tus metas. Escríbenos para más información: 👉
#DíaDelQuijote #EducaciónNext #BachilleratoOnline #NuncaDejesDeSoñar
16 DE ENERO.
🌶 ¿Eres amante del picante? Entonces este día es para ti. Hoy celebramos el Día de la Comida Picante, un momento para honrar los sabores intensos y las sensaciones únicas que nos da ese "calorcito" en la lengua. 🔥
¿Sabías que el picante no daña tus papilas gustativas? Lo que hace es activar receptores de dolor, lo que genera esa sensación de calor y euforia. Incluso, el picante puede liberar endorfinas, mejorando tu estado de ánimo.
💡 Al igual que disfrutar de un platillo picante es un reto que vale la pena, retomar tus estudios puede ser tu próximo desafío personal. En Educación Next te ofrecemos todas las herramientas necesarias para que concluyas tu bachillerato y logres tus sueños:
✔️ Flexibilidad total: estudia donde y cuando quieras.
✔️ Sin horarios establecidos.
✔️ Certificación oficial válida en todo México.
✔️ Tutores que te apoyarán durante todo el proceso.
📆 Próximo inicio: 21 de enero.
🔥 Atrévete a tomar este reto educativo y transforma tu vida. Escríbenos hoy mismo: 👉
#DíaDelPicante #Educación
15 DE ENERO.
El 15 de enero de 1945 se funda la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) con el fin de reconocer los Derechos de Autor, pero fue a partir de 1983 cuando de forma oficial se comenzó a celebrar el Día del Compositor y, con ello, la creación del Sindicato Mexicano de Autores, Compositores y Editores de Música (SMACEM). Como antecedente cabe mencionar que en la sociedad azteca el ometochitl fue el primer compositor de los himnos para las fiestas. En México, este día, la inspiración, creatividad y trabajo de los compositores mexicanos son ampliamente reconocidas.
El diccionario define al compositor como “una persona que compone obras musicales”, lo cual claramente no profundiza mucho en el tema. En un contexto mas poético se dice que “un compositor es aquél que inventa música, trabajando los sonidos de forma imaginativa con el fin de poder crear su propio lenguaje; es quien tiene la capacidad de hablar a través de los sonidos”. En ese sentido, México cuenta con innumerables figuras destacadas como grandes compositores, ejemplos son: Agustín Lara, Consuelito Velázquez, Cuco Sánchez, José Alfredo Jiménez, Roberto Cantoral y Armando Manzanero.